Last Saturday 1st. September,
2018, within the celebration 10 years of the National Beat Poetry Festival, the Dominican writer
and founder
of the Woman Scream International Poetry and Arts Festival, Jael Uribe was nominated "International Beat Poetry Laureate
2018-2019. The ceremony, in which Uribe was present, was held in the city of
New Hartford, Connecticut, USA at 2 pm, with the presence of national poets and
guests from abroad.
Jael
Uribe expressed gratitude as her voice was taken into account by the
"Beat Poets" of this new generation, compared to the silence that
characterized the presence of most women that belonged to the “Beat Poetry Movement”
in previous years. Later
on, she delighted the audience with her poetry-performance and declaimed poems
in English and Spanish. The events were held from August 31 to September 4, with the participation of
poets and musicians from different generations.
In
addition, there was an "open mic" section, space for all poets who
came to the festival to showcase their talent. The
festival's agenda took place in two different locations: Noelke Gallery in
Torrington, CT and The Licia & Mason Beekley Community Library in New
Hartford, CT.
Among
the works presented, there were magnificent artists of the "Spoken
Word", with poems in favor of equality and social justice, among other
topics of interest.
El pasado sábado 1ro. de septiembre,
2018, dentro del marco de la celebración 10 años del Festival Nacional e Internacional de Poesía Beat, fue
nominada como Poeta
Internacional Laureada 2018-2019, la escritora dominicana y fundadora del Festival
Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer, Jael Uribe. La ceremonia, en la que Uribe hizo acto de presencia,
se llevó a cabo en la ciudad de New Hartford, Connecticut, USA a las 2 pm., contando
con la presencia de poetas e invitados nacionales, y del extranjero.Además de Jael, fueron reconocidos poetas de
otras ciudades y países.
Jael Uribe expresó agradecimiento de su voz de mujer fuera tomada en
cuenta por los “Poetas Beat ” de esta nueva generación, dado el silencio que
caracterizó la presencia de la mayoría de las mujeres que formaron parte de
este movimiento en años anteriores. Posteriormente deleitó al público con su
poesía-performance y poemas declamados en inglés y español.Los eventos del festival fueron realizados del 31
de agosto al 4 de Septiembre contando con la participación de poetas y músicos
de distintas generaciones.
Además, se contó con el
acostumbrado espacio “micrófono abierto” para dar paso a los poetas aspirantes
que se acercaron al festival. La agenda del festival se agotó en dos
localidades: Noelke Gallery en Torrington, CT y en The Licia & Mason
Beekley Community Library en New Hartford, CT.
Entre los trabajos presentados
estuvieron magníficos artistas del “Spoken Word”, con poemas en favor de la
igualdad y la justicia social, entre otros temas de interés.También fue presentada la antología
“BEAT-itude”, que compila 10 años del festival (2008-2018) con poetas beat
contemporáneos de todo el mundo. Este
es, hasta la fecha, el festival más grande de la cultura beat celebrado en los
Estados Unidos y el mundo.
De Aída, aprendí a jamás callar mi voz, ni mi grito! Altamente honrada con la invitación!
Homenaje al centenario del nacimiento de la Poeta dominicana Aída Cartagena Portalatín celebrado el pasado 26 de junio 2018, a las 10 am, en el lobbi de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. En el marco de una actividad en donde se
exaltó el legado literario de la autora de “Una mujer está sola”, el
Ministerio de Cultura rindió homenaje póstumo a la poeta dominicana Aída
Cartagena Portalatín, en el marco del aniversario de los cien años de
su natalicio.
El acto fue organizado por las
direcciones: del Libro y la Lectura, del Festival Internacional de
Poesía y de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. También se dieron cita familiares de la
homenajeada, entre éstos, Mayra Cartagena Salomón, Carlos Mesa
Cartagena, Milagros Cartagena Infante, Cuqui Cartagena, Lesly Brea
Cartagena y Miranda Brea. Contó la declamación de sus poemas por parte de reconocidas figuras del teatro dominicano, y con 100 minutos de lectura de su poesía por parte de destacados poetas dominicanos invitados.
Dentro de la programación, la dirección
Biblioteca Nacional Pedro Henríquez presentó una interesante exhibición
bibliográfica donada por la familia Cartagena, dotada de una selección
de libros, catálogos pertenecientes a la biblioteca personal de la
fenecida homenajeada.
La Semana Internacional de la Poesía, creada y organizada por el poeta Mateo Morrison en el mes de octubre, constituye un lugar propicio para encontrarnos, desde el primer Aquelarre Poético que da inicio a su larga jornada, coordinado por el poeta Luis Carvajal, a las distintas presentaciones en conmemoración al Día Nacional del Poeta, hasta el encuentro formal de poetas nacionales y extranjeros en distintas locaciones a nivel nacional.
Colegio de La Salle, Ave Bolívar. Homenaje a Aída Cartagena Portalatin
La poesía siempre será una excusa para encontrarnos, y darnos ese abrazo solidario en las letras que amamos y nos hermanan. Ha sido una maravillosa experiencia compartir con mis hermanos y hermanas poetas y con los cientos de estudiantes de los centros educativos dominicanos, una nueva experiencia!
Centro Excelencia República de Colombia, Ens. Luperón
Centro Educativo María Inmaculada, Ens. Luperón
Dejo esta breve nota solo para agradecer la oportunidad de ser parte de las vida de muchos jóvenes que necesitan de la fuerza de la poesía para sobrellevar las distintas situaciones que enfrentan en este mundo. Aportar mi granito de arena, le da sentido a mi causa y misión de vida.
Siempre me siento gratamente conmovida cuando personas que no conozco tienen un gesto de solidaridad hermoso hacia mi persona. Esta vez estoy agradecida por el gesto de la escuela CEI Érico Veríssimo en
Brasil, porque en su feria literaria, donde montaron exhibiciones con escritores de
diferentes etnias, exhibieron también parte de mi trabajo y una entrevista que
me hicieran las niñas de la escuela para compartirla con estudiantes de
intercambio dominicanos y de otros países.
Esas niñas me hicieron pensar profundamente en el sentido de mi vida como escritora y en el poder que tiene la poesía en mi vida. Cuando recibí su cuestionario en mi correo, no esperé encontrarme de frente conmigo misma, ni esperé tener que verme por dentro para poder responder a preguntas tan certeras y necesarias en la vida de cada autor. Nuevamente gracias a los profesores y a las niñas de la escuela Erico Verísimo por descubrirme, y permitirme encontrarme. ¡El futuro de nuestro mundo está a salvo en manos de los niños!
¡Me hace muy feliz
representar a mi tierra con lo que amo y lo que soy en lugares donde mis
pies aún no se posan!
Muito obrigada! Alunos e Professora Neusa Oficina de Jornal, Professora Marilda Woitch -
Agente de Leitura e Professora Mariana Mendonça Colaboradora.